Dolor crónico

Si llevas tiempo con dolor y sientes que ya lo has probado todo, tal vez no necesitas más reposo… sino un plan claro, progresivo y a tu ritmo.
El movimiento no es el enemigo. Es una parte fundamental de la recuperación

¿A quién va dirigido?

A personas que conviven con dolor crónico musculoesquelético (como lumbalgia, cervicalgia, dolor de hombro, rodilla o generalizado), que ya han pasado por tratamientos pasivos sin resultados duraderos o que sienten que han perdido el control sobre su cuerpo.

Buscan una alternativa profesional, personalizada y basada en evidencia
a person holding out their hand to a bunch of bottles
a person holding out their hand to a bunch of bottles
Viven con dolor desde hace más de 3 meses
person in blue and white long sleeve shirt
person in blue and white long sleeve shirt
person in blue and white long sleeve shirt
person in blue and white long sleeve shirt
Quieren mover a moverse sin miedo ni frustración
Trabajo especialmente con personas que...

¿En qué consiste el servicio?

Diseñado para personas que conviven con dolor crónico (más de 3 meses) y que necesitan una forma diferente de abordarlo: activa, individualizada y basada en ciencia.

No se trata de hacer “ejercicio” sin más, ni de seguir una rutina genérica. Se trata de construir, juntos, un proceso estructurado donde el movimiento se convierte en una herramienta de recuperación, no en una amenaza.

Diseño del plan de ejercicio físico

· Elaboro un plan individualizado adaptado a tu contexto clínico y tus capacidades reales, teniendo en cuenta

· Empezamos con movimientos simples y progresamos de forma gradual hacia tareas más exigentes, funcionales y relevantes para ti.

· Te incluyo componentes de movilidad, fuerza, estabilidad, control motor y tolerancia al esfuerzo.

Educación en dolor y movimiento

Te explico cómo el dolor crónico influye en el control motor, el sistema nervioso central, el entorno que te rodea y tu actividad física diaria.

Cambiar tu relación con el dolor es parte del tratamiento, y entenderlo desde una perspectiva ¿científica/moderna/actual? te permite tomar decisiones con menos miedo y más autonomía.

Evaluación inicial personalizada

Este análisis me permite diseñar un plan de intervención adaptado a ti, que respete tus ritmos, tus capacidades reales y tus objetivos personales de forma que analizo y evalúo:

· Tu historia con el dolor: cuándo empezó, qué tratamientos has probado, cómo afecta a tu calidad de vida y que objetivo personal quieres alcanzar.

· Tu nivel de actividad física actual y tu tolerancia al movimiento.

· La calidad de tu control motor: cómo se organiza tu cuerpo al moverse, qué compensaciones aparecen y cómo responde a tareas específicas.

· Juntos, identificamos otros factores no físicos que puedan estar influyendo en el mantenimiento del dolor como tus miedos, creencias y experiencias previas frustrantes así como posibles alteraciones de la sensibilidad.

El proceso incluye
Herramientas de autoregulación

· Aprenderás estrategias para modular el dolor en tu día a día, ganar confianza en tu cuerpo y moverte con libertad.

· El objetivo no es solo que mejores en consulta, sino que recuperes capacidad para tu vida real.

Seguimiento continuo

A lo largo del proceso, te acompaño de forma activa, con sesiones periódicas donde revisamos cómo estás evolucionando. Así, realizo una evaluación continua para ajustar el plan según tu progreso, tus sensaciones y tu contexto real. Esto incluye observar cambios en:

· El nivel de dolor y la forma en que lo vives.

· La calidad de tu movimiento y tu control motor.

· Tu capacidad para realizar tareas funcionales o actividades cotidianas.

· Tu nivel de confianza y autonomía corporal.

Contáctame para más información

Estamos aquí para ayudarte con tu dolor crónico.

woman in white tank top and blue denim shorts sitting on bed
woman in white tank top and blue denim shorts sitting on bed