La cirugía no es el final del camino: cómo seguir recuperándote después de una prótesis de rodilla
Te operaste. Pasaste por el postoperatorio. Te dieron el alta médica. Pero no estás bien. Tu cuerpo no responde como antes, hay movimientos que siguen doliendo, o simplemente no te sientes seguro/a al moverte. Esta situación es mucho más común de lo que parece. Y tiene una explicación: la cirugía es solo una parte del camino. La recuperación real empieza después. Antes de continuar, quiero que sepas algo muy importante: todas las cirugías son agresiones para el cuerpo y en ningún caso el reposo absoluto garantiza una recuperación.
Álex Soria
9/30/20253 min read


¿Qué ocurre tras una cirugía de rodilla?
La artroplastia de rodilla es una intervención en la que se reemplazan las superficies articulares dañadas de la rodilla por componentes artificiales, con el objetivo de eliminar el dolor y restaurar la función en casos de artrosis avanzada, artritis reumatoide u otras lesiones graves.
Aunque la más común es la artroplastia total, en algunas ocasiones se practica la artroplastia parcial. El procedimiento consiste en:
• Realizar la operación bajo anestesia.
• Retirar las superficies articulares dañadas y colocar los implantes protésicos.
• Cerrar tras comprobar la estabilidad y movilidad de la nueva articulación.
La cirugía puede corregir un problema estructural, estabilizar una articulación o resolver una lesión.
👉 Pero no restaura automáticamente tu capacidad de moverte bien, ni elimina por completo el dolor o las limitaciones.
⸻
Errores comunes tras la cirugía
El cuerpo necesita tiempo, sí, pero también estimulación progresiva, movimiento guiado y reentrenamiento funcional.
Sin eso, es muy frecuente que persistan:
• Dolor o rigidez.
• Debilidad muscular.
• Inseguridad al caminar o al hacer esfuerzo.
• Dificultades en actividades cotidianas.
Esto ocurre porque muchas personas:
• Permanecen en reposo excesivo por miedo a “estropearse”.
• Retoman la actividad sin una guía profesional.
• Siguen ejercicios genéricos sin adaptación a su caso.
• No reciben seguimiento individualizado ni una evaluación funcional real.
👉 Estos errores prolongan la incapacidad funcional y dificultan el retorno a una vida activa.
⸻
Abordaje activo: ¿qué es la recuperación activa?
La terapia física es fundamental tras la cirugía para lograr una recuperación óptima.
El ejercicio ayuda a:
• Recuperar la movilidad y fuerza de la rodilla.
• Disminuir el dolor postoperatorio.
• Prevenir complicaciones como la trombosis venosa.
La recuperación funcional no consiste en “esperar a que pase el tiempo”, sino en trabajar de forma progresiva, segura y guiada.
Para ello, es indispensable:
• Evaluación personalizada: analizar dolor, movilidad, fuerza, control motor, función articular, marcha, tareas diarias.
• Diseño de un plan individualizado: con ejercicios adaptados a cada fase, contexto y objetivo.
• Entrenamiento terapéutico progresivo: fuerza, estabilidad, propiocepción, resistencia… con criterios clínicos.
• Acompañamiento y evaluación continua: ajustes constantes según avances.
⸻
¿Qué puedes hacer si te han operado?
• No te conformes con el alta médica si aún no te sientes funcional.
• No esperes a que tu cuerpo “aprenda” a moverse mal.
• Busca un profesional que entienda la recuperación más allá del protocolo.
• Apuesta por un abordaje activo, centrado en recuperar confianza, movimiento, fuerza y autonomía.
En resumen: la cirugía es una parte de la solución, pero la recuperación completa depende del movimiento, la supervisión de un profesional y el trabajo bien hecho.
⸻
Caso clínico: María Dolores
Edad: 55 años.
Intervención: Prótesis en ambas rodillas por sobrepeso y artrosis avanzada.
👉 A los 5 meses, pese al alta hospitalaria a los tres días, se sentía insegura al caminar y no podía subir escaleras sin apoyo. Caminaba solo 10 minutos antes de sentir molestias.
Proceso de recuperación con ejercicio terapéutico:
• Valoración completa de movilidad, fuerza y control motor.
• Diseño de un plan enfocado en su objetivo principal: volver a pasear sin dolor.
• Inicio con ejercicios simples de fuerza, movilidad activa y reeducación de la marcha.
• Progresión a tareas funcionales: equilibrio, cambios de dirección, escaleras y tolerancia al esfuerzo.
📌 Resultado tras 1 año:
• Camina 40 minutos seguidos.
• Hace senderismo suave los fines de semana.
• Recuperó la confianza en sus piernas.
⸻
El error más común tras una cirugía de rodilla es pensar que el tiempo y el reposo son suficientes.
La realidad es que sin ejercicio y acompañamiento profesional, la recuperación puede ser incompleta y aparecen complicaciones como:
• Rigidez articular.
• Debilidad muscular.
• Inestabilidad.
• Dolor persistente.
• Mayor riesgo de trombosis venosa profunda.
• Posible fracaso de la prótesis.
👉 La constancia en la terapia física es clave para una recuperación exitosa y para maximizar los beneficios de la artroplastia de rodilla.
⸻
Si has pasado por una cirugía de rodilla o tienes una programada, recuerda:
➡️ La operación es el comienzo.
➡️ La recuperación real empieza con movimiento, constancia y acompañamiento profesional.
📲 ¿Quieres que te ayude en tu recuperación?
Ponte en contacto y diseñaremos juntos un plan a tu medida.
Blog
Consejos, entrenamiento y bienestar personal al alcance.
Contacto
Redes
+34 654 63 87 17
© 2025. All rights reserved.